2. MÉXICO EN SITUACIÓN DE MUCHA VULNERABILIDAD
Actualmente ya no es un secreto para nadie que la crisis afecta a todo el mundo, pero México está en una situación de mucha vulnerabilidad por tres razones:

Como Estados Unidos no termina de salir de la crisis, por eso nosotros también estamos medio paralizados. La crisis de Estados Unidos nos afecta de muchas maneras:
- Reducción de las exportaciones
- Disminución de las remesas enviadas por los migrantes
- Inflación y encarecimiento de las importaciones por la devaluación del peso: de 9.70 pesos por un dólar en el 2008, actualmente está a más de 12.70 pesos por dólar.
- Disminución de los turistas (7 de cada 10 turistas provienen de Estados Unidos)
- Disminución del número de mexicanos que viven en Estados Unidos
- Regreso de mexicanos que viven en Estados Unidos y son deportados a México.
Por eso decimos que "cuando estornudan en Estados Unidos, en México nos da pulmonía". El resultado es que en el período del 2008 al 2010 se perdieron cerca de un millón de puestos de trabajo y ahora estamos creciendo a un ritmo muy lento, un 3%, que no alcanza para recuperar el espacio perdido. Es uno de los crecimientos más bajos de América Latina, según la CEPAL.
Naturalmente, esto implica mayor pobreza, mayor desnutrición, mayor delincuencia, mayor desintegración social. Según los datos oficiales, en México hay más de 52 millones de pobres y hay más de 7 millones de NINIS, jóvenes que ni estudian ni trabajan. Estos NINIS son un caldo de cultivo perfecto para el narcotráfico.
La situación económica se ha agravado en el último año por la crisis climática (sequías y heladas) que afectó al norte del país, dejando pérdidas multimillonarias en las cosechas de granos básicos y en la muerte de cientos de animales, principalmente vacas.
Y el 30 de marzo, un terremoto de 7.3 afectó al centro del país dejando unas cuarenta mil viviendas destruidas o gravemente dañadas, en los estados de Guerrero y Oaxaca.
B) La falta de legitimidad del gobierno. Aunque estamos ya en plena campaña electoral para elegir un nuevo gobierno, sin embargo, es necesario desenmarcarar la falta de legitimidad del gobierno actual.

Como Calderón necesitaba una urgencia de legitimidad, igual que Bush, ambos declararon la guerra. Bush a Irak y Calderón al narcotráfico. Pero también igual que Bush, fue una guerra sin medir las fuerzas ni las consecuencias. Esta declaración de guerra sirvió para descubrir, si es que no lo sabía, que el narcotráfico estaba infiltrado en todas las instituciones del estado, incluida su propia guardia personal. De acuerdo a estimaciones oficiales, el 62% de los efectivos policiales mantienen relaciones corruptas con el narcotráfico y el 66% de las municipalidades tienen vínculos con los narcos. Es totalmente imposible ganar la guerra, si los altos jefes de la policía, del ejército y de otras instituciones están pasando información a los narcos de las operaciones que el gobierno está planificando en contra de ellos.
El resultado fueron más de 50 mil muertos en este sexenio, relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.

Al ver el fracaso de su guerra contra los narcos, el presidente cambió la estrategia y empezó con otra campaña: la "guerra contra la corrupción, la limpieza total". Pero ya no se sabie quién podrá empuñar la escoba, sin sospecha de que también esté infectado. De todos modos, si no fuera porque se necesitaba legitimarse con urgencia, por aquí tendría que haber empezado y, una vez limpiada la casa, podría enfrentar con más éxito al enemigo de fuera. Pero, el resultado de estas políticas es que se vive una profunda crisis de inseguridad y violencia en todo el país, principalmente en los estados del centro y del norte del país.
En relación a la comprensión de la situación económica, el gobierno ha intentado minimizar la crisis, diciendo que sólo era una "gripita", hasta que la evidencia de los hechos le obligó a reconocer que nos está afectando seriamente.

Para las elecciones actuales lograron conformar una sola candidatura para la presidencia de la república, pero tuvieron muchos problemas en el reparto de otros cargos. En las actuales encuestas, con motivos de las elecciones, el PRD aparece con gran desventaja en las intenciones del voto. Más o menos, éstos son los promedios:
- PRI 45%
- PAN 32%
- PRD 28%
Pero ninguno de los partidos tiene propuestas serias para enfrentar los grandes del país: la crisis económica, la crisis climática, el desempleo, la inseguridad, los problemas del campo, etc.
Pero, frente a esta realidad, el movimiento social no está paralizado. En este último año se dieron movilizaciones muy fuertes en torno a varios objtevios. "La Paz con Justicia y Dignidad", de Javier Sicilia, reclamando un cambio en la estrategia de lucha contra los narcos, el Movimiento de Resistencia al pago de la luz, con grandes movilizaciones, el 29 de marzo, en Chiapas y otros seis estados, y el movimiento de los "indignados", que está recorriendo el mundo con propuestas alternativas a la crisis actual.
* Sugerencias y comentarios a: indomitable.ragazza@gmail.com
En facebook: www.facebook.com/Janepooh.Bella.Ragazza
Conviene que Cristo Crezca y que yo disminuya.
Bendiciones de su Hermana en Cristo Janepooh Bella Ragazza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario